Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Orientadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orientadores. Mostrar todas las entradas

UN ORIENTADOR TIPO EXPORTACIÓN

clip_image002

“La pregunta es el camino”

La Construcción social de proyectos de Vida se produce entre el “Determinismo social y el Autodeterminismo”.

Se estudian en esta obra tres dimensiones para la construcción de los proyectos de vida, consolidados en un “Poder Ser” ético, auténtico (consecuentes con el sistema de valores propio) y sostenible (resultante de decisiones “negociadas” con el sistema social), en la búsqueda de la autorrealización existencial del sujeto.

Dicha Construcción requiere, del estudio de por lo menos cuatro factores que inciden en la construcción de las acciones humanas de tipo, Vocacional/Profesional y Socio- Ocupacional.

Los factores estudiados en este libro se clasifican en cuatro categorías: Factores Intra-personales, Interpersonales, Factores Mediáticos y Económicos; transversalizados por los conceptos de

Transicionalidad de Winnicott y “Desarrollo a Escala Humana”, de Max-Neef, objetivando el concepto subjetivo del “Ser” en las dimensiones existenciales: Tener, Hacer y Estar, ancladas en las áreas de Desarrollo Personal, Académico y Socio-afectivo.

Editor: César A. Ortiz Cortés

http://www.revistaorientacion.com

Abako Editorial . Bogotá, 2013. Colección Orientación y desarrollo Humano

Contar con profesionales de la Orientación Profesional comprometido con los procesos de desarrollo integral de sus estudiantes, como investigador en el tema y ahora como escritor de un libro que lo convierte en el pionero y motivador para que otros orientadores nos lancemos por este camino de plasmar nuestros conocimientos y experiencias.

Un reconocimiento a este profesional colombiano que nos hace sentir orgullosos de contar con su amistad.

Patricia Calambás Arévalo

Fundadora– Directora

PROPSICO–FUNDACIÓN PROPSICO TDAH

COMENTARIO por PATRICIA CALAMBÁS ARÉVALO Ps. Educativa U. de la Sabana

Los y las Orientadoras realizamos en nuestros colegios actividades irrelevantes que obstaculizan nuestra labor . A pesar de que la Psicología Educativa ocupa un lugar preferencial luego de la Psicología Clínica en cuanto al desempeño profesional, observamos con pesar como nuestro papel se va diluyendo a través de los años, ya que otros profesionales están desarrollando muchas de nuestras funciones desafortunadamente sin la formación adecuada. Es preocupante observar cómo el desconocimiento de nuestra labor está truncando las inmensas posibilidades de aportes a toda la Comunidad Educativa.

Por ellos creo necesario delimitar claramente nuestras funciones, que seamos nosotros los Orientadores quienes estipulemos el desempeño realista que se debe llevar a cabo dentro de las Instituciones Educativas con una directrices claras que posibilite el ejercicio de nuestra profesión. Para esto también es indispensable que estemos en constante formación, que nos permita ofrecer un servicio de calidad para ganarnos el reconocimiento y respeto de toda la sociedad colombiana.

PATRICIA CALAMBÁS ARÉVALO

Ps. Educativa U. de la Sabana

DIRECTORA